✍️ ¿Subrayar es realmente útil? Descubre el poder oculto de una técnica clásica de estudio
📌 ¿Subrayar es solo pintar palabras?
¿Sabías que más del 80% de los estudiantes universitarios utilizan el subrayado como su principal técnica de estudio, pero solo una minoría lo hace de forma efectiva? 🤯
En un mundo donde las técnicas de aprendizaje evolucionan constantemente, el subrayado sigue siendo una herramienta poderosa… si se usa correctamente. Pero, ¿qué hace que esta técnica tradicional siga vigente en la era digital? ¿Y cómo puedes aprovecharla al máximo para mejorar tu rendimiento académico o profesional?
En este artículo, exploraremos a fondo el arte del subrayado: su historia, fundamentos, errores comunes, y sobre todo, cómo transformarlo en una herramienta estratégica de aprendizaje. Prepárate para redescubrir una técnica que quizás creías dominar.
🧠 El subrayado, una técnica con historia
El subrayado no es una moda reciente. Desde los manuscritos medievales hasta los libros de texto modernos, resaltar lo importante ha sido una necesidad humana. En la Edad Media, los monjes copistas ya utilizaban tintas de colores para destacar pasajes sagrados. Hoy, seguimos esa tradición con marcadores fluorescentes.
Pero, ¿por qué subrayamos? La respuesta es simple: nuestro cerebro necesita señales visuales para organizar la información. El subrayado actúa como un mapa mental que guía nuestra atención y facilita la memoria.
📚 ¿Qué dice la ciencia sobre el subrayado?
Estudios recientes han demostrado que el subrayado puede ser una técnica efectiva solo si se combina con una lectura comprensiva y crítica. Según una revisión publicada en Psicogente, el subrayado es una de las técnicas más utilizadas por los estudiantes universitarios, pero su efectividad depende de cómo se aplique.
🔍 Errores comunes detectados en los estudios:
- Subrayar demasiado (¡todo parece importante!).
- Subrayar sin entender el texto.
- Usar colores sin criterio.
- No volver a revisar lo subrayado.
📈 Buenas prácticas identificadas:
- Leer primero, subrayar después.
- Usar un solo color para lo esencial.
- Complementar con notas al margen.
- Revisar lo subrayado para hacer resúmenes o mapas mentales.
🛠️ Cómo subrayar de forma estratégica
Aquí te compartimos una guía práctica paso a paso para convertir el subrayado en una herramienta de alto rendimiento:
1. 📖 Primera lectura sin subrayar
Lee el texto completo para comprender el contexto general. No subrayes nada aún.
2. 🧩 Identifica ideas clave
Pregúntate: ¿Qué quiere decir el autor? ¿Cuál es la idea central de este párrafo?
3. ✍️ Subraya con intención
Usa un solo color para las ideas principales. Si necesitas usar más colores, define un código (por ejemplo: azul para definiciones, verde para ejemplos, rojo para fechas).
4. 🗒️ Complementa con anotaciones
Escribe al margen tus propias palabras clave, preguntas o resúmenes breves.
5. 🔁 Revisión activa
Relee lo subrayado y úsalo para crear esquemas, mapas mentales o tarjetas de memoria.
💡 Reflexiones profundas sobre el subrayado
El subrayado no es solo una técnica mecánica. Es una forma de dialogar con el texto. Cuando subrayas, estás tomando decisiones cognitivas: ¿qué es importante?, ¿qué debo recordar?, ¿cómo se conecta esto con lo que ya sé?
👉 Subrayar bien implica pensar críticamente. No se trata de decorar el texto, sino de interactuar con él.
Además, el subrayado puede ser una herramienta de autoconocimiento. Al revisar lo que subrayaste, puedes detectar tus sesgos, tus intereses y tus dificultades de comprensión.
🧰 Recursos útiles para mejorar tu técnica
📘 Libros recomendados:
Aplicaciones digitales:
- GoodNotes / Notability: para subrayar en PDF y tomar notas.
- Obsidian / Notion: para organizar lo subrayado en mapas mentales.
- Anki: para convertir lo subrayado en tarjetas de memoria (flashcards).
📎 Casos reales y testimonios
“Antes subrayaba todo el texto. Ahora, después de aplicar estas técnicas, estudio menos tiempo y retengo más.”
— Lucía, estudiante de Derecho
“El subrayado me ayudó a preparar mis presentaciones de forma más clara y estructurada.”
— Carlos, ejecutivo de ventas
📚 Bibliografía académica
- Enríquez, M., Fajardo, M., Garzón, F. (2015). Una revisión general a los hábitos y técnicas de estudio en el ámbito universitario. Psicogente, 18(33), 166-187.
- Carpio Neto, S. V., & Castañeda Landa, M. G. (2023). Las técnicas y hábitos de estudio en los estudiantes universitarios. Universidad Politécnica Salesiana (PDF completo)
- Redalyc. (s.f.). Métodos y técnicas de aprendizaje.
✅ Conclusión: Subrayar es un arte… si sabes cómo hacerlo
El subrayado no es una técnica obsoleta. Al contrario, es una herramienta poderosa que, bien utilizada, puede transformar tu forma de aprender, trabajar y pensar. No se trata de pintar palabras, sino de entender, seleccionar y construir conocimiento.
Así que la próxima vez que tomes un marcador, recuerda: estás trazando el camino hacia una mente más clara y enfocada. 🧭
📣 ¡Queremos conocer tu voz!
¿Te has formado con metodologías activas? ¿Te gustaría incorporar estas técnicas en tu vida profesional o académica? ¿Qué desafíos encuentras al hacerlo?
👉 Comparte tus ideas, experiencias o preguntas en nuestras redes sociales o en nuestra web
📲 Síguenos y mantente actualizado:
LinkedIn
X
Instagram
Facebook
¿Deseas comunicarte con nostros? ¡Llámanos!
Teléfono: desde Uruguay 2903 2827, desde el exterior +598 2903 2827
WhatsApp: 092 461812
Correo electrónico: info@efn.edu.uy
¿Quieres realizarnos una consulta online?, ¡contáctanos!
Ingresa a otras secciones de nuestra web
Ir a la página de inicio
Infórmate sobre el beneficio para egresados «Ciclo de Actualziaciones»
¡Mira nuestros convenios institucionales y encuentra tu descuento!
¡Mira nuestros convenios institucionales y encuentra tu descuento!
Escuela Francesa de Negocios
Cursos online sincrónicos y asincrónicos, cursos corporativos in house
+ Sumando valor a tu futuro
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...