El secreto del Aeropuerto Libre 🔐

¿Sabías que Uruguay cuenta con un aeropuerto que funciona como zona franca?

Descubre cómo el Aeropuerto Libre puede transformar tu visión del comercio exterior 🌍

En un mundo donde la logística y la eficiencia marcan la diferencia entre el éxito y el estancamiento, surge una pregunta clave:
¿Estás aprovechando al máximo las herramientas que ofrece el comercio internacional moderno?

Un dato que sorprende: el Aeropuerto Internacional de Carrasco en Uruguay opera bajo un régimen especial que permite almacenar, transformar y redistribuir mercaderías sin pagar tributos, durante hasta cinco años. ¡Sí, leíste bien! 🕔📦

🚀 ¿Qué es un Aeropuerto Libre y por qué debería interesarte?

El Aeropuerto Libre es un régimen aduanero especial que permite a las empresas realizar operaciones logísticas y comerciales dentro del recinto aeroportuario sin estar sujetas a los impuestos habituales. Este modelo, inspirado en las zonas francas, fue establecido en Uruguay por la Ley N.º 17.555 en 2002, y se aplica al Aeropuerto de Carrasco, convirtiéndolo en un hub logístico regional.

Principales beneficios:

  • 📦 Depósito de mercaderías hasta por 5 años, prorrogables.
  • 💸 Exoneración de IVA en servicios prestados dentro del aeropuerto.
  • 🔄 Libre circulación y cambio de destino de las mercaderías.
  • 🌎 Certificado de origen válido desde la salida del depósito.
  • 🛠️ Posibilidad de realizar actividades como reenvasado, remarcado, clasificación y consolidación.

🧠 ¿Cómo puedes aplicar esto en tu negocio o carrera?

Ya seas emprendedor, profesional del comercio exterior o estudiante, entender y dominar este régimen puede abrirte puertas en múltiples áreas:

Consejos prácticos:

  1. Explora oportunidades de distribución regional: Usá el aeropuerto como centro logístico para llegar a Brasil, Argentina y otros mercados del Mercosur.
  2. Reduce costos operativos: Aprovecha la exoneración de tributos para mejorar tu margen de ganancia.
  3. Agrega valor a tu producto: Realiza procesos de transformación dentro del recinto sin perder el origen de la mercadería.
  4. Capacítate profesionalmente: Conoce la normativa, los actores clave y las herramientas tecnológicas que hacen posible este modelo.

📚 Recursos útiles:

Normativoa oficial del Aeropuerto Libre – INALOG

Código Aduanero del Uruguay – CAROU

Guía completa del Régimen – LQB

🎯 Conclusión: El conocimiento es poder… ¡y también oportunidad!

En un entorno globalizado, quienes comprenden y aplican estos regímenes logísticos tienen una ventaja competitiva real. El Aeropuerto Libre no es solo una herramienta para grandes empresas: es una puerta de entrada al comercio internacional para todos los que estén dispuestos a aprender y actuar.

📣 ¡Te invitamos a dar el siguiente paso!

Desde la Escuela Francesa de Negocios, te proponemos sumarte al Curso Práctico de Comercio Exterior, donde aprenderás en profundidad sobre este y otros regímenes aduaneros, con casos reales, simulaciones y asesoramiento profesional. 👉 Inscríbete ahora y descubrí cómo transformar tu futuro profesional:
🔗 Curso Práctico de Comercio Exterior – EFN

💬 ¿Qué opinas sobre el régimen de Aeropuerto Libre?

¿Lo conocías? ¿Te gustaría aplicarlo en tu empresa o proyecto?
¡Dinos en los comentarios y comparte este artículo con quienes puedan beneficiarse!


Te detallamos link para que veras otras áreas de nuestra web:

Página de inicio

Sobre la historia de la EFN

Nuestros convenios institucionales

Todos los cursos


Escuela Francesa de Negocios

Curos online sincrónicos, online asincrónicos, corporativos y a la medida

+ Sumando Valor a tu Futuro


¿Quieres realizarnos una consulta?, ¡contáctanos!


Escuela Francesa de Negocios

Cursos online sincrónicos y asincrónicos, corporativos, para emprendedores y a la medida

+ Sumando valor a tu futuro